Dicen que Tokio es una ciudad de contrastes, pero la realidad es que Tokio es una ciudad que NO tiene sentido. En el mejor de los sentidos. Un sitio donde puedes encontrar un templo centenario al lado de un rascacielos futurista, una calle llena de ejecutivos trajeados y, a la vuelta de la esquina, una tienda especializada en disfraces de Pikachu.
Cuando pisé Tokio por primera vez, tenía la sensación de estar en un videojuego. Todo es rápido, grande y un poco caótico. Pero también es una de las ciudades más seguras, organizadas y fascinantes que he visitado.
Si estás planeando tu viaje y sientes que te vas a perder entre tanta información, respira. He preparado esta guía donde te cuento todo lo que necesitas saber: los barrios más impresionantes, trucos para moverte como una pro y esos detalles que harán que tu viaje sea inolvidable. ¿Empezamos?
Cómo moverse por Tokio sin perder la cabeza
Moverse por Tokio puede parecer misión imposible al principio. Entre trenes que llegan al segundo, estaciones con más salidas que un laberinto y nombres que se parecen demasiado entre sí, es normal sentirse un poco perdida. Pero tranquila, aquí tienes la guía definitiva para no acabar dando vueltas como un robot sin batería.
¿Merece la pena el JR Pass en Tokio?
Respuesta corta: no. Respuesta larga: si tu viaje es solo en Tokio, no compensa. El JR Pass es útil para moverse entre ciudades (como de Tokio a Kioto u Osaka), pero dentro de Tokio los trayectos individuales no son tan caros y hay muchas líneas privadas que no entran en el pase.

Lo mejor es usar las tarjetas de transporte Suica o Pasmo, que te permiten pagar fácil y rápido sin preocuparte por billetes individuales.
Suica y Pasmo: las tarjetas mágicas para moverte sin dramas
En Tokio (y en muchas otras ciudades de Japón), comprar billetes individuales para cada trayecto es un fastidio. No solo porque cada estación tiene tarifas diferentes, sino porque perder tiempo en las máquinas sacando billetes puede ser un suplicio, sobre todo en hora punta.
Aquí es donde entran las tarjetas Suica y Pasmo, que funcionan como una tarjeta monedero recargable y hacen que viajar en metro, tren y bus sea tan fácil como un toque con la tarjeta en el lector.
¿Cuál elegir?
Básicamente, son lo mismo. Ambas sirven para pagar el transporte público en Tokio y en otras partes de Japón. La única diferencia es la empresa que las emite:
- Suica → Emitida por JR East
- Pasmo → Emitida por las compañías de metro y autobuses
💡 Traducción: No importa cuál elijas, porque funcionan igual y se pueden usar en las mismas líneas.
¿Dónde comprarlas?
- En máquinas expendedoras en estaciones de tren y metro.
- En los mostradores de JR East (para la Suica) o en estaciones de metro (para la Pasmo).
- En aeropuertos como Narita o Haneda.
Cómo funcionan
- Recargar saldo: Se hace en máquinas en cualquier estación, con billetes de yenes. Algunas aceptan tarjeta, pero mejor lleva efectivo por si acaso.
- Usarlas: Acerca la tarjeta al lector al entrar y salir del transporte. El sistema calcula la tarifa automáticamente.
- Consultar saldo: Puedes verlo en las máquinas de recarga o en la pantalla al salir del transporte.
- Usarlas en tiendas: También sirven para pagar en kombinis (supermercados 24h como 7-Eleven), máquinas expendedoras y algunas cafeterías.
¿Y si no quiero tarjeta física?
Si tienes iPhone, puedes añadir una Suica a Apple Wallet y recargarla con tu tarjeta de crédito. Es lo más cómodo del mundo, porque te olvidas de la tarjeta física y puedes recargarla desde el móvil en cualquier momento.
👉 Consejo pro: Si compras la Suica/Pasmo física, no la tires al final del viaje. Puedes devolverla en las estaciones y te reembolsan la fianza (normalmente 500 yenes). O si lo prefieres llévatela de vuelta a casa como souvenir o una firme promesa de que volverás pronto a Japón, porque te aseguro que vas a querer volver.
Google Maps: Tu mejor aliado para moverte por Tokio
Si hay algo que facilita la vida en Japón es Google Maps. No solo te dice qué línea de metro o tren coger, sino que te indica en qué vagón es mejor subir y por qué salida de la estación salir para ahorrar tiempo. Un auténtico salvavidas en una ciudad donde las estaciones pueden ser más grandes que un centro comercial.
¿Por qué es tan útil en Tokio?
- Rutas detalladas al milímetro
- Te muestra la mejor combinación entre trenes, metro y buses.
- Indica cuánto tardarás andando hasta la estación.
- Es preciso con los horarios, porque los trenes japoneses son puntualísimos.
- Indicaciones sobre los vagones
- A veces subir en un vagón u otro puede ahorrarte minutos.
- Google Maps te dice qué vagón es el mejor para hacer transbordo rápido o salir directamente por las escaleras más cercanas.
- Las estaciones de Tokio son laberintos, pero Google Maps te saca de ellas
- Estaciones como Shinjuku, Shibuya o Tokyo Station tienen decenas (sí, decenas) de salidas.
- Google Maps te dice cuál es la salida exacta para llegar a tu destino en el menor tiempo posible.
- Consejo pro: Síguelas al pie de la letra y te evitarás paseos innecesarios.
- También funciona para buses y caminatas
- No solo es útil para trenes y metro, también indica rutas de autobús.
- Para trayectos cortos, te sugiere si es mejor caminar o tomar transporte.

Consejos para usar Google Maps en Tokio sin problemas
- Descarga los mapas sin conexión por si tienes problemas con el internet en algún momento.
- Si dudas, confía en Google: A veces los carteles de las estaciones pueden confundir, pero Google Maps suele ser más claro.
- No te asustes si parece que hay mil rutas: Tokio tiene muchas líneas de tren y metro, pero la app siempre te sugiere las más rápidas y convenientes.
Bonus: los taxis en Tokio son caros, pero pueden salvarte la vida
Tokio es una ciudad donde el transporte público es rey, pero si alguna vez necesitas un taxi (por ejemplo, si pierdes el último tren o llevas muchas maletas), ten en cuenta que:
- Son caros, pero ultra limpios y seguros.
- Las puertas se abren y cierran solas (no intentes cerrarlas tú).
- Puedes pagar con tarjeta en la mayoría.
- Uber funciona de maravilla y el precio se queda cerrado antes de contratarlo, nosotros lo usamos en el trayecto hasta Disney Resort y nos salvó de movernos por el metro con 4 maletas.
Con esta guía, moverte por Tokio será mucho más fácil y evitarás momentos de «¿dónde narices estoy?». Ahora sí, ¿estamos listos para descubrir la ciudad?
Dónde dormir en Tokio sin arruinarse
Elegir dónde dormir en Tokio puede ser una odisea. La ciudad es enorme, los precios varían muchísimo según la zona y, si no eliges bien, puedes acabar gastando más tiempo en el metro que explorando. Pero todo el mundo tranquilo, aquí os cuento cuáles son las mejores zonas para alojarse sin arruinarte y con acceso fácil a todo lo que merece la pena ver.
Las mejores zonas para alojarse en Tokio
Shinjuku – Perfecto para moverte rápido y tenerlo todo cerca
Si quieres estar en el corazón de Tokio, Shinjuku es tu sitio. Aquí tienes de todo: restaurantes, bares, tiendas y la estación más importante de la ciudad con conexiones a cualquier parte.
✅ Ventajas:
- Conexiones de tren y metro inmejorables.
- Muchas opciones de alojamiento a buen precio.
- Vida nocturna, restaurantes y tiendas abiertas hasta tarde.
❌ Desventajas:
- Puede ser demasiado bullicioso si buscas tranquilidad.
- La estación de Shinjuku es un laberinto (pero con Google Maps, sin problema).
Ueno – La opción económica con buena conexión
Ueno es una de las mejores zonas para encontrar alojamiento barato sin sacrificar buena ubicación. Además, tienes cerca el parque de Ueno, museos y una conexión directa con el aeropuerto de Narita.
✅ Ventajas:
- Hoteles y hostales más baratos que en otras zonas.
- Bien conectado con metro y trenes JR.
- Ambiente tranquilo, pero con comercios y restaurantes.
❌ Desventajas:
- Menos vida nocturna y ambiente moderno.
- No tiene la estética futurista de otros barrios de Tokio.
Asakusa – Ideal para empaparse de la cultura tradicional
Si te apetece quedarte en un barrio con toque tradicional y vistas al templo Sensō-ji, Asakusa es tu zona. Además, es una de las partes más asequibles de la ciudad.
✅ Ventajas:
- Ambiente tranquilo y con encanto.
- Hoteles y hostales baratos.
- Ideal para quienes buscan un Tokio más tradicional.
❌ Desventajas:
- Menos conexiones directas con otras partes de la ciudad.
- No es la mejor zona si te interesa la vida nocturna.
Akihabara – Para los que aman la cultura geek y el anime
Si tu plan en Tokio incluye tiendas de tecnología, manga, anime y juegos retro, dormir en Akihabara puede ser una gran idea. No es una de las zonas más turísticas para alojarse, pero tiene buenos precios y conexiones.
✅ Ventajas:
- Cerca de las principales atracciones de Akihabara.
- Hoteles modernos a precios razonables.
- Buenas conexiones con la línea Yamanote (tren JR).
❌ Desventajas:
- No es la zona más bonita ni con más ambiente nocturno.
Consejos para encontrar alojamiento barato en Tokio

Reserva con antelación: Tokio es una ciudad cara, y los hoteles más económicos se llenan rápido. Si puedes, reserva con al menos un par de meses de antelación.
Evita alojarte cerca de Shibuya: Es una zona increíble para visitar, pero los hoteles aquí suelen ser más caros que en Shinjuku o Ueno.
Hostales y cápsulas, opciones low-cost: Si viajas solo y quieres ahorrar al máximo, los hostales y hoteles cápsula son una buena alternativa. Tokio tiene algunos realmente modernos y cómodos.
Las cadenas APA y TOYOKO INN son tus amigas: Son las principales cadenas hoteleras conocidas como «bussiness hotels», las habitaciones son básicas y justas de espacio pero con todo lo necesario, suelen incluir desayuno también básico y de estilo japonés (arroz, algo de carne y/o pescado, algún dulce, café, te…) El precio es bastante competitivo, por lo que las recomendamos al 100%
Comida en Tokio: Qué probar y dónde encontrarlo
Si hay un paraíso para los amantes de la comida, ese es Tokio. Da igual si te gusta el sushi, los fideos o los postres extravagantes, aquí hay millones de opciones para comer bien y sin gastar una fortuna. Pero con tanta variedad, puede ser abrumador elegir. Así que aquí tienes una guía con los platos que tienes que probar y dónde encontrarlos sin fallar.

Dónde comer sushi en Tokio
Si vas a Tokio, comer sushi es obligatorio, pero hay muchas formas de disfrutarlo según tu presupuesto.
Sushiro, Kura Sushi o Genki Sushi (Sushi giratorio / Kaitenzushi)
- Si quieres sushi bueno, barato y divertido, estos restaurantes de cinta transportadora son una apuesta segura.
- Platos desde 110 yenes, y puedes pedir en una pantalla táctil.
Nosotros comimos hasta tres veces en Kura Sushi en nuestro viaje, nos gustó tanto la comida y el servicio que aún sueño con volver. Puedes reservar online o hacer cola a la entrada, donde encontrarás una máquina donde sacar turno.
Daiwa Sushi o Sushi Dai (Mercado de Toyosu)
- Si buscas una experiencia premium, aquí tienes sushi directamente de los mayoristas de pescado.
- Madruga, porque hay filas larguísimas.
Dónde comer ramen en Tokio
Cada zona de Japón tiene su propio estilo de ramen, pero en Tokio puedes probar de todo.
Ichiran Ramen (Shinjuku, Shibuya y más)
- Ramen Tonkotsu en cabinas individuales para que te concentres en la comida.
- Perfecto si te gusta el caldo espeso y con mucho umami.
Esta es la cadena más conocida por los turistas, por lo que en algunos locales las colas son larguitas.
Ippudo Ramen (Varias ubicaciones)
- Otro favorito para los amantes del tonkotsu.
- Opciones para personalizar tu plato (caldo, fideos, toppings).
Afuri Ramen (Shinjuku, Ebisu y más)
- Su ramen de yuzu (cítrico japonés) es súper refrescante.
- Perfecto si prefieres un ramen más ligero.
Dónde comer gyozas en Tokio
Las gyozas japonesas son más jugosas y suelen servirse con salsa de soja y vinagre.
Harajuku Gyoza Lou (Harajuku)
- Un sitio especializado en gyozas por menos de 300 yenes la ración.
- Opción frita o hervida, ambas brutales.
Gyoza no Fukuho (Shinjuku)
- Pequeño y tradicional, con gyozas artesanales.
Dónde comer curry en Tokio
El curry japonés es más espeso y dulce que el indio, y se suele servir con arroz y filetes empanados.
Coco Ichibanya (En todas partes)
- Personaliza tu curry eligiendo el nivel de picante y los toppings.
- Opción de curry vegetariano.
Go! Go! Curry (Shinjuku, Akihabara y más)
- Curry espeso con cerdo empanado al estilo de Kanazawa.
Dónde comer tonkatsu en Tokio
El tonkatsu es cerdo empanado y frito, pero aquí lo hacen de forma que quede crujiente por fuera y jugoso por dentro. Si te gusta la comida frita bien hecha, no puedes saltarte este plato.
Tarekatsu (Shibuya)
- El mejor si buscas un tonkatsu más ligero, ya que se empana con un rebozado fino.
- Perfecto para acompañar con arroz y miso.
Adoramos este sitio, es pequeñito y tranquilo, muy muy recomendable.
Dónde comer yakiniku en Tokio
El yakiniku es la versión japonesa del BBQ coreano. Te sientas, te traen carne cruda y tú mismo la cocinas en la parrilla de la mesa. Es toda una experiencia y si te gusta la carne, tienes que probarlo.
Yakiniku Like (varias ubicaciones)
- Perfecto si viajas solo, ya que tienen parrillas individuales.
Joujouka (Shinjuku)
- Carne de alta calidad, buen ambiente y precios razonables.
Gyukatsu Motomura (varias ubicaciones)
- Aunque no es yakiniku tradicional, aquí la carne se cocina en una piedra caliente y es una delicia.
Dónde probar Takoyakis y Okonomiyaki en Tokio
Si te gusta la comida callejera, estos dos platos son imprescindibles.
Gindaco (Takoyaki, bolitas de pulpo)
- Crujientes por fuera, cremosas por dentro.
- Encontrarás locales en muchos barrios.
Sometaro Okonomiyaki (Asakusa)
- Un restaurante con ambiente tradicional donde te cocinas el okonomiyaki en la mesa.
Dónde probar postres en Tokio
Japón tiene dulces únicos, desde mochis hasta helados de sabores raros.
Dominique Ansel Bakery (Omotesando)
- Helado en un cono de mochi (suave y pegajoso).
Kagurazaka Saryo (Shinjuku)
- Postres con té matcha y anko (pasta de judía roja).
Flipper’s (Harajuku)
- Famoso por sus pancakes súper esponjosos.
Consejos para comer en Tokio sin fallar
No dejes propina: En Japón no se deja propina y algunos camareros pueden sentirse incómodos si lo intentas.
Aprende a usar la máquina de tickets: En muchos restaurantes (especialmente de ramen), pagas antes en una máquina. Selecciona el plato, mete dinero y entrega el ticket al camarero.
Ve a los konbini si quieres algo barato: En los 7-Eleven y Family Mart hay onigiris, bentos y sandwiches baratos y riquísimos. Nuestras recomendaciones son el pollo de Family Mart, más conocido como Famichiki, los oniguiris, el sandwich de huevo y las patatas fritas sabor consomé del 7-Eleven, pero sobre todo abre tu mente y lánzate a probar cualquier cosa que te entre por el ojo, yo probé una especie de bollito con maíz y mahonesa por la coña y aún estoy pensando en lo rica que estaba esa guarrería. Todo ello acompañado de unas cervecitas, las marcas que vas a encontrar en Japón son Sapporo, Asahi y Kirin Ichiban.
Tokio por zonas: qué ver y por qué vale la pena
Tokio es un mundo en sí mismo. Cada barrio tiene su propio estilo y su propia historia, y lo mejor es que puedes pasar de rascacielos futuristas a callejones con templos escondidos en cuestión de minutos. Aquí tienes una pequeña guía de los barrios que realmente valen la pena, y aunque hay mil sitios que visitar, te proponemos algunos que no te puedes perder.
Shinjuku
El barrio que nunca duerme. Shinjuku es caos, luces de neón, rascacielos y callejones donde parece que el tiempo se ha detenido. Aquí puedes ver la cara más moderna de Tokio y, a la vez, perderte en bares diminutos de otra época.

- Mirador del Ayuntamiento de Tokio 8:00-18:45h. Entrada gratuita
Este mirador tiene una de las mejores vistas de la ciudad y, lo mejor, es gratis. Si el día está despejado, puedes ver el Monte Fuji. Sube antes del atardecer para ver la ciudad de día y de noche. - Golden Gai Visita para la tarde-noche.
Un laberinto de callejones con bares minúsculos donde puedes tomar algo en un ambiente muy auténtico. Muchos bares solo aceptan japoneses o clientes habituales, pero siempre hay opciones abiertas a turistas. - Omoide Yokocho Visita para la tarde-noche.
Conocido como ‘Memory Lane’, este sitio tiene un ambiente que parece sacado de una peli antigua. Te recomendamos dar una vuelta por aquí, sin duda, pero si decides tomarte algo en alguno de los locales ten en cuenta que en la mayoría te cobrarán unos 300 o 400 yenes por sentarte y te pedirán un consumo mínimo, desde nuestra experiencia no merece mucho la pena sentarte, hay mejores izakayas en cuanto a calidad y precio en Tokio. - Kabukicho Visita para la tarde-noche.
La zona más animada de Shinjuku, también conocido como el barrio rojo, aquí verás muchos sitios de entretenimiento para adultos y los conocidos como love hotels. Además de bares, discotecas y luces de neón por todas partes. Uno de los puntos más curiosos se encuentra en el Hotel Gracery, un Godzilla a «tamaño real» que se ve desde la calle.
Shibuya
Más que un barrio, es un símbolo de Tokio. Shibuya es ritmo, moda y tecnología, con calles llenas de tiendas y el famoso cruce donde cientos de personas caminan en todas direcciones.
- Cruce de Shibuya
El cruce más conocido del mundo y el más transitado, cuando los semáforos se ponen en verde la locura se desata y es muy divertivo ver como se cruza tantísima gente a la vez sin chocarse. Lo mejor es verlo desde alguna cafetería con vistas, como el Starbucks de Tsutaya. De noche es cuando más impresiona. - Estatua de Hachiko
El punto de encuentro más famoso de Tokio. Suele estar rodeado de gente, pero si eres paciente, puedes hacerte una foto con la estatua del perro más fiel de Japón. - Shibuya Sky 10:00-22:30h. Entrada 2.000 yenes aprox.
Un mirador al aire libre con vistas espectaculares. La mejor hora es el atardecer, pero también son las entradas que antes se agotan, te aconsejamos comprarlas online 30 días antes, la venta abre a las 00 horas de Tokio. - Center Gai y Takeshita Street
Calles llenas de tiendas, cafeterías temáticas y gente con los looks más originales de Tokio.
Asakusa
El Tokio más tradicional. Calles con casas bajas, templos, farolillos y puestos de comida callejera.
- Templo Senso-ji Entrada gratuita.
El templo más antiguo de Tokio, con su famosa linterna roja. Llega temprano para evitar las multitudes. - Calle Nakamise
Esta calle es la que te lleva hasta el templo Senso-ji, está llena de tiendecitas donde puedes comprar desde dulces japoneses hasta souvenirs. - Mirador Centro de información turística de Asakusa Entrada Gratuita
Desde este mirador gratuito podrás ver la calle Nakamise y el Templo Senso-ji desde las alturas, solo tienes que coger el ascensor hasta la octava planta. Muy recomendable. - Parque Sumida y vistas de la Tokyo Skytree
Un paseo junto al río ideal para descansar y ver la torre Skytree iluminada al atardecer.

Harajuku
El barrio de la moda extrema y los dulces imposibles de ignorar.
- Takeshita Street
Llena de tiendas de ropa, cafeterías y crepes gigantes con rellenos imposibles. - Santuario Meiji
Un remanso de paz en medio de la ciudad, rodeado de un bosque impresionante. Si tienes suerte verás en directo una boda japonesa, es de lo más curioso ver los preciosos trajes tradicionales de los novios.
Akihabara
El paraíso de la tecnología, el anime y las tiendas frikis.
- Tiendas de electrónica
Desde gadgets hasta piezas de ordenador, aquí encuentras cualquier cosa tecnológica. - Tiendas de anime y manga
Animate y Mandarake son dos de las más populares. - Cafés temáticos
Desde maid cafés hasta locales con gatos, búhos o erizos. Nosotros no estamos a favor de los cafés con animales, por lo que desaconsejamos totalmente su visita.

Odaiba
Una isla artificial con vistas espectaculares.
- TeamLab Planets 9:00-22:00h. Entrada 3.200 yenes aprox.
Un museo de arte digital interactivo, ideal para hacer fotos espectaculares. A nosotros nos encantó, te recomendamos comprar las entradas para primera hora, así habrá menos gente en cada sala, conforme el día avanza, más gente se va a cumulando. Reserva entre 2 y 3 horas para verlo. ¡No te lo pierdas! - Vista del Rainbow Bridge
De noche, el puente iluminado es precioso. - Estatua de la Libertad de Odaiba
Una versión más pequeña de la Estatua de la Libertad con el skyline de Tokio de fondo. Ideal para fotos, sobre todo al atardecer. - Gundam Unicorn
Un robot gigante que se encuentra en la parte de fuera del centro comercial Diver City y que se mueve varias veces al día. Es impresionante.

Minato
Un barrio con un poco de todo: rascacielos, templos históricos y una de las mejores vistas de Tokio.
- Torre de Tokio 9:00-23:00h. Entrada desde 1.200 yenes
Aunque muchos la comparan con la Torre Eiffel, la Torre de Tokio tiene su propio encanto. De noche se ilumina y se ve espectacular. Puedes subir a su mirador para ver la ciudad desde las alturas o simplemente disfrutar de la vista desde los alrededores. Si quieres una foto perfecta, ve al parque Shiba, actualmente no es un «punto de foto viral», por lo que lo encontrarás bastante tranquilo.