América, Ruta 66

Cómo Planificar tu Aventura en la Ruta 66: Guía de Preparativos

Hoy vamos a hacer un viaje en el tiempo por una verdadera joya del pasado: la Ruta 66. ¿Te imaginas? Esa carretera que fue testigo de tantas historias, que vio nacer el sueño americano y se llenó de coches clásicos. Esto es la Ruta 66, ¡el camino que te lleva más allá de destinos, te lleva a otra época!

Hace más de 90 años, en noviembre de 1926, nació un ícono de la cultura americana: la Ruta 66. Este sendero de asfalto se extendió desde Chicago, Illinois, hasta Santa Mónica, California, y se convirtió en la columna vertebral de la migración y la exploración en los Estados Unidos.

En sus primeros años, la Ruta 66 fue una vía esencial para el transporte y el comercio, conectando pequeñas comunidades a lo largo de su recorrido. Sin embargo, durante la Gran Depresión, este camino se ganó el apodo de «La Madre de Todas las Carreteras» por ser una de las principales rutas que llevaban a los desempleados y migrantes hacia el oeste en busca de oportunidades.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la economía estadounidense floreció y con ella el fenómeno de los viajes por carretera. Familias enteras empacaban sus autos y se aventuraban en la Ruta 66 para explorar el vasto territorio americano. La ruta se llenó de moteles, estaciones de servicio, diners y atracciones turísticas, convirtiéndola en una experiencia inolvidable.

Sin embargo, con la construcción de autopistas de alta velocidad en los años 50 y 60, la Ruta 66 empezó a perder relevancia. Fue desclasificada como una ruta federal en 1985 y muchas secciones fueron reemplazadas por autopistas modernas. A pesar de esto, la Ruta 66 nunca desapareció del todo. Gracias a la dedicación de entusiastas y comunidades locales, partes de la ruta original se han conservado como monumentos históricos.

Hoy en día, la Ruta 66 es una atracción turística icónica, que atrae a viajeros de todo el mundo. Mantiene su espíritu vintage con museos, tiendas de antigüedades y restaurantes temáticos a lo largo del camino. Recorrerla es una experiencia única, como si estuvieras conduciendo a través de un museo viviente de la historia americana.

La Ruta 66 es mucho más que una carretera, es una parte fundamental de la historia y la cultura de Estados Unidos. Es un testimonio de los sueños y desafíos de generaciones pasadas, y un recordatorio de que a veces, el viaje es tan importante como el destino.

Razones para elegir la Ruta 66 como destino de viaje

Primero, permíteme decirte, ¿quién podría resistirse al encanto vintage de esta ruta? Yo desde luego no pude. Este no es solo un viaje, es una experiencia que te teletransporta a los años dorados de Estados Unidos. Vas a sentirte como un personaje de película, ¡te lo garantizo!

Pero, espera, hay más. Los paisajes son tan diversos que a veces sentirás que estás viajando entre planetas. Desde los desiertos del suroeste hasta los prados verdes del medio oeste, es como si cada estado te abrazara de una forma diferente.

Bien, ahora que estás entusiasmado, déjame darte algunos consejos para aprovechar al máximo esta travesía.

Consejo número uno: ¡prepárate para las paradas improvisadas! No todo está en el mapa, así que si ves algo que te haga saltar de emoción, ¡dale gas y para allá!

Y hablando de mapas, no olvides tu cámara (o tu móvil con mucha batería). Vas a querer capturar cada momento y cada rincón peculiar, créeme.

Ah, y no te preocupes si te desvías un poco del plan, ¡las mejores historias surgen de los desvíos inesperados! A veces, esos pueblos pequeños y aparentemente olvidados son los que tienen las mejores sorpresas.

Otro dato curioso: ¿sabías que la Ruta 66 tiene su propia canción? Es toda una celebridad musical, ¡y la vas a escuchar más de una vez en tu camino! Además cuenta con versiones de muchisísimos artistas, ve familiarizándote con la famosa «Get your kicks on Route 66».

Esto es solo el comienzo de tu gran aventura en la Ruta 66. Así que abróchate el cinturón y prepárate para un viaje en el tiempo que no olvidarás jamás.

Planificación del Viaje: ¡Prepárate para la Aventura!

¿Cuál es la mejor época para hacer la Ruta 66?

Lo primero, decidamos cuándo y cuánto tiempo vamos a rodar por la Ruta 66.

Mejores Épocas para Viajar: La primavera y el otoño son geniales para evitar el calor asfixiante o el frío extremo. Piensa en los meses de abril a junio y septiembre a octubre para temperaturas más agradables.

Duración del Viaje: ¿Cuánto tiempo tienes? Sinceramente cuanto más tiempo le dediques, más sitios podrás visitar y además hacerlo con más calma. Lo ideal es un mínimo de 12/14 días y si tienes la posibilidad de aumentar la duración, ¡no lo pienses y hazlo!. Cuantos más días, más desvíos podrás coger. Quizás te apetezca conocer Monument Valley, El Gran Cañón o Las Vegas, e incluso terminar tu viaje en Disneyland Anaheim o Universal Studios Hollywood. Todo depende de tu presupuesto y gustos. Ahora que ya sabemos cuántos días vamos a dedicar a esta aventura vamos a pasar al siguiente punto, uno de los más importantes.

Presupuesto para la Ruta 66

¡Ah, el dinero! Siempre un tema importante. Vamos a partir de la base de que este viaje no es low cost, pero en tus elecciones estará a clave del costo final. ¿Qué tener en cuenta?

Vuelos: Vas a llegar a un aeropuerto pero te irá desde otro, por lo que te toca hacer malabares para ver con qué compañías te sale más económico hacer la ida y la vuelta, si cogerlo todo junto con multidestinos o por separado. La clave para ahorrar un poco en este paso es hacerlo con tiempo y no dejarlo para el último momento.

Vehículo: ¿Moto, coche o autocaravana? ¿Descapotable o utilitario? Esta puede ser una de las cosas que más subirá el precio de tu viaje, ya que el alquiler del vehículo en un estado y su entrega en otro ya va con un sobreprecio de unos 500$ más o menos (el precio varía según la empresa de alquiler). En nuestro caso elegimos un Mustang, no imaginábamos este viaje con otro vehículo y fue la elección más cara, pero para nosotros merecía la pena y era un precio que estábamos dispuestos a pagar. Nuestro consejo, investiga en mil y una compañías, compara y tómatelo con calma antes de hacer la reserva y si es posible que tenga cancelación, de esta forma puedes seguir echando un vistazo de vez en cuando por si otra compañía de alquiler o incluso la que has elegido baja el precio de ese u otro coche que se te salía de presupuesto y quieres hacer un cambio. En el caso de las motos, estamos un poco pez, pero lo que si sabemos es que un paisano nuestro organiza unos viajes a la Ruta 66 chulisimos que recomendamos al 100% si eres motero, se encarga de todo y lleva un montón de años rodando por la Mother Road, por lo que conocen los mejores sitios y a las mejores personas de este camino. Él es Gon Castro y puedes encontrarlo como Route 66 Experience.

Alojamiento: En este punto tenemos que volver a elegir si queremos ir a la aventura e ir cogiendo el alojamiento sobre la marcha o llevarlo todo organizado desde casa. Nosotros elegimos la segunda opción, yo soy una persona que me gusta tener todo controlado antes de irme de viaje para irme solo a disfrutar y no tener que preocuparme por cosas que puedo solucionar antes, desde la comodidad de mi hogar, que ya bastantes cosas pueden pasar durante el viaje. ¿Cómo me organicé para esto? Dividí el viaje en etapas y fui buscando el alojamiento en la ciudad de fin de etapa. Investigué en diferentes webs de reservas de hoteles/moteles y me leí muy bien los comentarios para no acabar en motel siniestro de mala muerte, ya sabemos que las fotos de los alojamientos no siempre son fieles a la realidad. A lo largo de la ruta encontrarás muchos moteles míticos como el Wigwam Motel, Munger Moss Motel, Blue Swallow Motel… echa un vistazo por si alguno te cuadra en alguna etapa y quieres pasar una noche en uno de estos hoteles con historia. Si eliges ir improvisando, tendrás la libertad de ir quedándote en aquellos sitios que te enamoren a primera vista, de parar cuando estes cansado o de dedicarle el tiempo que necesites a cada sitio. Así que de ti depende cómo organizar esta parte.

Comida: Prepárate para volver con unos kilos de más, la comida local en un 99% son hamburguesas, hot dogs, patatas fritas, mac&chesse, waflles… ¡Estás de vacaciones! Olvídate de la dieta y prepárate para saborear una burger con un batido en Peggy Sue por ejemplo. Eso si, ten en cuenta a la hora de ver los precios en la carta que tendrás que sumarle las tasas y la propina que varía entre x% y x%, a excepción de los sitios de comida rápida que pides en mostrador y no te sirven en mesa que no se suele dar propina.

Atracciones: De Este a Oeste va s a encontrar un montó de sitios interesantes qué visitar, la mayoría de ellos son de entrada libre, pero no olvides dejar una donativo para que continúen abiertos podamos seguir disfrutando de ellos por muchos años. Más adelante os contamos nuestros favoritos.

Documentación necesaria para ir ir a EEUU

Pasaportes: Para ingresar en EEUU tu pasaporte tiene que ser válido y tener una vigencia de más de 6 meses, por lo que no olvides revisar que todo está en regla.

Visados: Si eres español te basta con la ESTA, este documento lo solicitas a través de internet en esta web y tiene un coste de 21$. Ten cuidado a la hora de elegir la web donde hacer este trámite, ya que hay un montón de páginas que te cobran mucho más y no son las oficiales, es más al hacer. La ESTA tiene una validez de 2 años.

Permiso de conducir internacional: Es un trámite muy sencillo que puedes hacer a través de internet aquí y recogerlo en una oficina de tráfico, el precio es de 10,51€ y a pesar de que en los viajes que hemos hecho a EEUU nunca nos lo han solicitado, no está de más llevarlo por si acaso. La duración de este documento es de 1 año.

Seguro de Viaje, ¡imprescindible!

La Ruta 66 puede ser impredecible, así que asegúrate de tener un seguro de viaje. Nunca sabes cuándo lo necesitarás. Además, ¿quién quiere preocuparse en pleno viaje? Nosotros siempre comparamos precio de dos de los seguros más conocidos IATI y MONDO, en esta ocasión contratamos el segundo, no tuvimos que utilizarlo por lo que no podemos hablar de primera mano cómo funcionan en caso de urgencia, pero es cierto que ambos cuentan con muchísima fama en cuanto a solventar cualquier problema. Decidas el que decidas, por favor lleva siempre seguro, si tienes mala suerte y tienen que operarte por una apendicitis en mitad del viaje (ojalá que no) y no cuentas con seguro, la operación puede costarte unos 14.000 euros. No te la juegues, nunca se necesita hasta que un día sí.

¿Qué vehículo elegir para hacer la Ruta 66?

¿Tienes claro cómo quieres recorrer EEUU de esta a oeste o viceversa? No es lo mismo hacerlo en un coche pequeño, que en un deportivo, en un descapotable, o en una camioneta… Ten en cuenta qué coche se adapta mejor a tus necesidades y los pro y contras de cada uno. Nosotros elegimos un Mustang, ¿por qué? porque no se nos ocurría mejor forma de hacer esta ruta que disfrutando del aire en nuestra cara y una vista más despejada del paisaje que nos rodeaba pero… pregúntate primero, cuántas personas sois, cuánto equipaje lleváis, qué presupuesto tenéis, si eres fan de algún tipo de coche en concreto o te sientes más cómodo haciendo casi 4000km con un tipo de coche u otro. De ti depende ser práctico y elegir un coche básico que te hará ahorrar en tu presupuesto o invertir en un coche que haga tu viaje aún más épico.

Lo que si te aconsejamos es que compares en diferentes webs de alquiler de coches una y otra vez y te quedes con el que más te convenza después de hacer un análisis exhaustivo, piensa que este va a ser tu centro de operaciones y vas a pasar muchas horas en él. No olvides coger un seguro a todo riesgo, leer bien las letras pequeñas y de llevar una tarjeta de crédito, muchas de estas empresas no aceptan tarjetas de débito.

Cambio de Moneda en EE.UU

Vas a hacer la ruta sí o sí, ya estás en plena organización, pero ¿y el dinero? Esta es otra de las cosas que tendrás que mirar con antelación, hay un montón de casas de cambio, muchas de ellas te lo envían de forma gratuita a casa, así que te toca ponerte manos a la obra y ver cual de ella te ofrece mejor cambio. Nosotros además del efectivo llevamos Revolut, hasta el día de hoy nos ha funcionado muy bien, hacemos el cambio a USD cuando vemos que más nos conviene auntes del viaje y la llevamos lista, sin mas preocupaciones que no dejarla tiritando. Esta es otra forma de ponerte un límite para el viaje, aunque si lo pasas y quieres seguir gastando siempre puedes volver a cargar tu tarjeta y hacer el cambio en un segundo. Recuerda que esta tarjeta no cobra comisiones al hacer el cambio durante los días laborables, (entre las 18:00 hora de Nueva York del domingo y las 17:00 hora de Nueva York del viernes), si no has superado el límite de uso tu plan.

Conexión en EE.UU. y Apps Esenciales para la Ruta 66

Internet en EEUU:  Nosotros tenemos contrato con Vodafone y nos fue suficiente con el roaming gratuito que ofrecen, es cierto que en momentos puntuales la cobertura no fue la mejor del mundo, pero a rasgos generales no tuvimos mayor problema. Aprovechábamos el wifi gratuito de los alojamientos para subir fotos y vídeos a nuestras redes sociales para no aumentar el gasto del roaming y sin problema. Igualmente hay una variedad de operadores con diferentes planes de datos disponibles, así que elige el que mejor se adapte a tus necesidades.  Una de las opciones que nosotros bajaramos fue una eSIM de Holafly, es una tarjeta prepago digital que contratas según la cantidad de días que necesitas, es bastante cómoda y te evitas tener que cambiar tu sim. En su web puedes encontrar más info. Antes de hacerte con ella comprueba que tu smartphone es compatible en su misma web.

APPs: Antes de iniciar el viaje descárgate estas aplicaciones imprescindibles para este viaje

  • Google Maps: Ni que decir tiene que vas a tener que moverte con ayuda de un mapa y qué mejor que este.
  • Route 66 Ultimate Guide: Es una guía completisima y muy recomendable que además está en español.
  • Route 66: Otra app con much información sobre lugares de interés (en inglés).

Ahora que ya te tenemos clara la primera parte de la organización de este viaje, vamos a planificar las etapas de nuestro viaje y reservar alojamientos.

Clima  Equipaje para la Ruta 66: Consejos para Viajar Ligero y Preparado

Teniendo en cuenta la fecha que has elegido para hacer este viaje recuerda que a lo largo de la ruta, puedes encontrarte con un rango amplio de temperaturas y condiciones climáticas. Desde los cálidos desiertos hasta las frescas montañas, ¡prepárate para un poco de todo! Asegúrate de revisar el pronóstico del tiempo antes de salir cada día para estar al tanto de los cambios repentinos. Lo mejor es llevar ropa cómoda, vais a pasar muchas horas sentados en el coche y versátil que se adapte a diferentes temperaturas. No olvides un par de zapatos cómodos para caminar y explorar. ¡Nunca sabes dónde te llevará la ruta! Pero recuerda, vas a sacar y meter las maletas del coche toooodos los días, por lo que olvídate de los por si acaso e intenta viajar lo más ligero posible. En la mayoría de hoteles tienen lavandería y vas a pasar por un montón de supermercados por si necesitas algo de última hora.

Ya tenemos claro lo más básico, es hora de hacer las primeras reservas y empezar a preparar las etapas con más detalle, en breve te dejamos nuestro planning con las paradas que nosotros hicimos día a día para que te puedas hacer una idea y los sitios que no puedes perderte para que puedas armar tu propio planning.

Planning RUTA 66

La Ruta 66 abarca más de 3,800 kilómetros, desde Chicago, Illinois, hasta Santa Mónica, California. Es como un hilo de historia que teje a través de ocho estados distintos. Te llevará desde los rascacielos de Chicago, pasando por el corazón de los Estados Unidos, hasta las playas de California. Prepárate para una montaña rusa de paisajes y cultura. ¿Tienes tiempo? Salte de la ruta y visita Monument Valley, El Gran Cañón o Las Vegas. En función de los días que destines a esta aventura podrás ir más o menos rápido, por eso te decíamos al principio que cuantos más días mejor. ¿Cómo lo hicimos nosotros?

  1. Decide cuánto tiempo tendrás disponible para el viaje y recuerda que el día de ida y vuelta son perdidos.
  2. Haz una lista de las ciudades y puntos de interés que quieres visitar a lo largo de la Ruta 66.
  3. Investiga los lugares de interés específicos en cada ciudad para asegurarte de no perderte nada.
  4. Divide tu viaje en tramos diarios.
  5. Utiliza herramientas de mapas y navegación para calcular las distancias entre tus paradas y estimar los tiempos de conducción. Esto te ayudará a planificar tu itinerario diario.
  6. Ten en cuenta que si decides hacer la ruta de este a oeste, es decir «la original» de Chicago a Los Ángeles, irás «ganándole» horas al día, ya que pasarás por 3 tramos horarios diferentes.
  7. Asegúrate de dejar tiempo suficiente para explorar cada lugar.
  8. Deja espacio en tu itinerario para desviaciones inesperadas y descubrimientos a lo largo del camino. A veces, las mejores experiencias surgen de lo inesperado.
  9. No te sientas atado a tu plan. La flexibilidad es clave para disfrutar al máximo del viaje.

¿Listo para lanzarte a la aventura de la Ruta 66? No te pierdas nuestras próximas publicaciones con detalles y consejos sobre cada etapa del recorrido. ¡Suscríbete para recibir actualizaciones y guías descargables directamente en tu correo, y comienza a planificar el viaje de tus sueños!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *