Asia, China

Macao, mucho más que casinos

Siempre me ha encantado el momento en que un viaje te sorprende de verdad. Y eso fue justo lo que nos pasó con Macao. Llegas pensando en casinos, neones y glamour, y de repente te encuentras con iglesias barrocas, fachadas portuguesas y callejones con olor a incienso y pastel de nata. Esa mezcla, tan improbable, es lo que hace que Macao no sea sólo parte del mapa, sino una experiencia que te invita a mirar dos veces.

Un poco de historia para situarnos

Macao fue colonia portuguesa durante más de 400 años, hasta su devolución a China en 1999. Gracias a ese pasado, hoy paseas por calles con nombres en portugués y chino, vas de un templo tradicional a una catedral europea, y te pides un café mientras ves una góndola… bueno, casi. En los años 2000, la liberalización del juego convirtió la ciudad en una meca de los grandes resorts, aportando una segunda capa de glamour que hasta entonces era impensable.

Cómo llegar a Macao

Ferry

Las dos compañías principales desde Hong Kong son Cotai Water Jet y TurboJET. Ten en cuenta que hay distintos muelles de llegada en Macao: Outer Harbour Ferry Terminal (más cerca del casco histórico y monumentos) y Taipa/Cotai (Taipa Ferry Terminal / Taipa Temporary Ferry Terminal), donde te deja más cerca de los grandes hoteles de Cotai. Elige el muelle según lo que tengas planeado visitar. El trayecto dura alrededor de una hora.

Consejo viajero: si solo vas a dedicarle un día, te aconsejamos ir temprano y llegar a la terminal Outer Harbour te deja muy cerca de las Ruinas de San Pablo, perfecto para dedicar el día a la zona histórica y por la tarde/noche descubre los hoteles con los neones encendidos y de ahí vuelve a Hong Kong desde la terminal de Taipa/Cotai.

Puente

El Hong Kong–Zhuhai–Macao Bridge (el gran puente) permite llegar en autobús shuttle y suele ser útil si viajas por tierra desde la parte continental. Los shuttles y servicios llevan a los controles fronterizos y después hay conexiones a Macao.

Aeropuerto

Macao tiene Macau International Airport (MFM), situado en Taipa; es práctico si vuelas directo, pero la mayoría de viajeros que vienen desde Hong Kong siguen usando ferry o el puente.

Moneda y cómo moverse

La moneda oficial es la pataca (MOP). Pero los dólares de Hong Kong (HKD) son aceptados casi por todas partes. Lleva un poco de ambas por si acaso, y usa tarjeta donde puedas (aunque los billetes locales tienen su encanto).

En cuanto al transporte interno: el casco histórico es compacto y fácilmente recorrido a pie. Para moverse entre Taipa/Cotai y la península de Macao puedes usar taxi o shuttle del resort, calculado bien, no se pierde tiempo.

Qué ver en la zona histórica de Macao

Las Ruinas de San Pablo y la Plaza del Senado

La icónica fachada de San Pablo es una de esas imágenes que te detienen en seco. Desde allí, el entorno del centro histórico (patrimonio mundial) es un laberinto encantador de azulejos, balcones y cafés. Mejor ir temprano para evitar multitudes y encontrar tu rincón para una foto más auténtica.

El Fuerte del Monte y el Museo de Macao

A un paso de las Ruinas de San Pablo, el Fuerte del Monte ofrece una de las mejores vistas de la ciudad. Antiguamente defendía Macao de los ataques por mar, y hoy es un lugar perfecto para ver cómo el casco histórico se mezcla con los rascacielos modernos.
Dentro está el Museo de Macao, pequeño pero muy interesante para entender en pocos minutos la historia y mezcla cultural de la ciudad.

Consejo: sube al final de la tarde, el atardecer desde allí merece la pena.

Templo A-Ma

Situado en la península de Macao, este templo dedicado a la diosa del mar es una joya de tradición, con su incienso y su atmósfera tranquila. Es un contraste ideal: después de las luces y el bullicio de los resorts, aquí apretamos pausa y respiramos.

Fisherman’s Wharf (La Doca dos Pescadores)

En el muelle histórico de Outer Harbour, este complejo temático mezcla arquitectura variada, tiendas, mar y paseo. Es perfecto para estirar las piernas tras el ferry, antes de adentrarte en el casco antiguo.

Barrio de Taipa Vieja

Aunque muchos piensan solo en los hoteles, vale la pena perderse por Taipa Vieja: callecitas, casas bajas, cafés vintage, porque Macao merece la pena de noche para ver sus neones brillar y también durante el día para disfrutar de estos sitios.

Macao y Las Vegas: una historia curiosa

Aunque parezca una copia asiática, en realidad Macao superó a Las Vegas en ingresos de juego hace años. Las grandes cadenas de casinos estadounidenses vieron aquí una mina de oro, y muchas tienen versiones “made in China”: el Venetian, el Wynn, el MGM…

Eso sí, olvídate de vivir el ambiente de Las Vegas por las calles de Macao, aquí se respira más tranquilidad, cuando nosotros visitamos la zona de los hoteles nos sorprendió bastante no cruzarnos con gente bebiendo por la calle, personas repartiendo flyers o intentando venderte algo como en Las Vegas. Desde luego es otra cultura y otra forma de vivir la experiencia.

Pero más allá de los casinos, Macao tiene alma. De hecho, muchos locales ni pisan un casino. Viven tranquilos entre templos, tiendas de incienso y cafeterías con azulejos portugueses.

Los hoteles que no te puedes perder

En Macao, los hoteles no son solo para dormir. Son atracciones turísticas en sí mismos, y aunque no te alojes en ninguno, merece la pena entrar y darte una vuelta.

The Venetian Macao
Literalmente puedes montar en góndola… ¡dentro del hotel! Tiene canales interiores, un cielo falso que parece real (sí, cambia de color con la hora del día) y tiendas que te hacen olvidar que estás en Asia. Es el más famoso y, sinceramente, uno de esos sitios donde da igual perderte: todo lo que ves es una postal.

The Parisian Macao
Aquí no hace falta volar a Francia: tienen una Torre Eiffel a media escala que se ilumina cada noche con un espectáculo de luces digno de selfie. Dentro te esperan escaleras doradas, lámparas enormes y un olor a perfume francés que parece parte del decorado. Es cursi… pero en el mejor sentido posible.

The Londoner Macao
El más nuevo de la familia y, probablemente, el más divertido de explorar. Desde el momento en que entras, te reciben mayordomos con acento británico (sí, de verdad), un Big Ben a tamaño reducido y un ambiente que mezcla elegancia y humor inglés. Tiene incluso una réplica del vestíbulo de la estación de Waterloo, y cada rincón parece diseñado para que saques fotos.

Grand Lisboa Hotel
Este es historia pura de Macao. Su edificio dorado con forma de flor de loto domina el skyline desde la península, y su interior es un homenaje al lujo clásico: lámparas, mármoles y vitrinas con joyas que parecen de museo. Además, fue uno de los primeros grandes casinos de la ciudad, así que es un icono local. No hace falta alojarse: solo entrar al lobby ya merece la visita.

Todos están en la zona de Taipa/Cotai, excepto el Grand Lisboa, que se encuentra en la península de Macao, cerca del casco histórico y del puerto de Outer Harbour. Así que, si duermes en Cotai, céntrate allí por la noche, y si te alojas en el Grand Lisboa, tendrás el centro histórico a un paseo.

Curiosidades y consejos útiles

  • Aunque forma parte de China, Macao tiene inmigración propia, así que lleva pasaporte para la entrada desde Hong Kong.
  • Se conduce por la izquierda. Sí, aunque su vecina Hong Kong también lo hace, es importante si alquilas o tomas taxi.
  • Reserva tu ferry con antelación si viajas en fin de semana o festivo: la ruta Hong Kong-Macao es muy popular. Puedes hacerlo desde Klook o Trip.com
  • En la zona histórica lleva calzado cómodo: calles adoquinadas, cuestas y rincones que invitan a perderse.
  • Viejas pastelerías portuguesas siguen funcionando: busca los “egg tarts” recién hechos, un pequeño capricho que vale mucho la pena.

Macao es una mezcla rara… pero de las buenas. Templos, neones, casinos, calles portuguesas y pasteles de nata, todo en el mismo sitio. Vas sin saber muy bien qué esperar y acabas pensando: “¿por qué nadie me contó que esto molaba tanto?”

Macao sorprende, y mucho. Si aún no sabes si incluirlo en tu planning, para nosotros es un sí rotundo.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *