Si hay un país donde preparar el viaje antes de salir de casa es obligatorio, ese es China. No es un destino para improvisar: allí muchas de las apps que usamos a diario no funcionan, y si no lo llevas todo preparado desde España, puede ser un caos.
Yo soy de las que organizan los viajes hasta el último detalle, y en este caso fue la mejor decisión que pude tomar. Tener las apps descargadas, configuradas y listas antes de aterrizar fue lo que marcó la diferencia entre disfrutar o desesperarse. En este post te cuento todas las apps imprescindibles para viajar a China, cómo funcionan y para qué sirve cada una.
Conéctate desde el minuto uno: la eSIM de Holafly
Lo primero que necesitas nada más aterrizar es conexión, y en China esto no es tan simple como poner una tarjeta SIM cualquiera. Nosotros usamos la eSIM de Holafly y fue comodísima: se activa en segundos y lo mejor es que incluye VPN. Gracias a eso pudimos usar sin problema Google, Instagram, WhatsApp, Gmail y todas las apps bloqueadas en China.
Un consejo: descárgala y actívala justo antes de despegar, porque dentro de China algunas webs no cargan sin VPN. Una vez configurada, tu móvil funcionará como si siguieras en Europa. Es, literalmente, la base de todo lo que viene después.
Apps para organizar el viaje: reservas y entradas
China es enorme y organizar los traslados con antelación es clave. Hay tres apps que no te pueden faltar:
Trip.com es la más completa. Desde ella puedes reservar vuelos, trenes, hoteles y entradas con interfaz en inglés y métodos de pago internacionales. Fue nuestra app principal para todo.
12306 China Railway es la app oficial del gobierno para los billetes de tren. Es útil tenerla por si quieres comprobar horarios o confirmar tus reservas, aunque Trip.com ya se conecta directamente con su sistema.
Y por último, Klook, nuestra favorita para entradas y actividades. Sirve tanto para atracciones turísticas como para tours o experiencias más locales. En muchos lugares de China no dejan comprar entradas hasta unos días antes, así que para todo lo que puedas reservar con antelación, hazlo en Klook o Trip.com. Nos ahorró muchos quebraderos de cabeza.
Apps para moverte por China: mapas y transporte
Aunque con la VPN puedas usar Google Maps, la realidad es que no es muy útil en China. Muchas direcciones no aparecen bien localizadas y las rutas de transporte público no son fiables.
Nosotros usamos AMap durante todo el viaje y fue una maravilla. Además de dar direcciones precisas, te indica por qué puerta salir del metro para llegar antes a tu destino, un detalle que marca la diferencia en ciudades gigantes como Shanghái o Pekín.
Otra opción es Apple Maps, que también funciona bastante bien, y Baidu Maps, aunque esta última solo está en chino. Para el metro, la app MetroMan es muy práctica: te muestra planos, horarios y las combinaciones exactas de cada línea.
En cuanto al transporte privado, en China continental se usa DiDi, que es el equivalente a Uber. En cambio, en Hong Kong y Macao puedes usar Uber directamente. Un detalle importante: DiDi está dentro de Alipay, así que si ya tienes esa app, no necesitas descargar DiDi aparte.
Pagos en China: olvídate del efectivo
En China nadie usa dinero en efectivo. Todo, absolutamente todo, se paga con el móvil. Las dos apps básicas son Alipay y WeChat, y ambas permiten pagar con tarjetas internacionales.
Estas aplicaciones solo funcionan en China continental, aunque existe un Alipay de Hong Kong. Nosotros no lo usamos porque allí se puede pagar perfectamente con tarjeta, así que nosotros usamos Revolut.
Tanto Alipay como WeChat tienen miniprogramas dentro de la propia app que sirven para casi todo: reservar entradas, pedir comida, pagar el metro o el bus, escanear menús o pedir en cafeterías.
Usamos las dos, pero si tenemos que elegir, Alipay fue nuestra favorita. Es fácil de usar, muy intuitiva y tiene una función que traduce automáticamente todo lo que aparece en pantalla. De verdad, una vez te acostumbras, la echas de menos cuando vuelves.
WeChat, por su parte, es el WhatsApp chino, pero con muchas más funciones. La usamos muchísimo para comunicarnos con hoteles (especialmente los que ofrecían servicio de recogida en estaciones de tren o aeropuertos). En China, la mayoría de establecimientos prefieren hablar por WeChat en lugar de correo electrónico, así que tenerla instalada te facilitará la vida.
Traductores que funcionan (de verdad)
Aunque cada vez hay más carteles y menús en inglés, llevar un traductor instalado es imprescindible. Nosotros usamos Google Translate, descargando el paquete de chino offline antes del viaje, y nos funcionó perfectamente.
También hay que mencionar que Alipay incluye un traductor integrado, ideal para traducir carteles o menús al instante sin salir de la app.
Otra opción interesante es Kuli Kuli, una app menos conocida. Una de sus funciones más curiosas es que te da info de un monumento o lugar turístico solo con hacerle una foto desde la app. Es perfecta si eres de los que disfrutan sabiendo lo que están viendo sin tener que buscarlo en internet.
Apps para parques temáticos: Disney y Universal
Si tu viaje incluye una visita a Disney Shanghai, Disney Hong Kong o Universal Beijing, descarga sus apps oficiales antes de llegar y regístrate. Desde ellas podrás ver tiempos de espera en las atracciones, horarios de espectáculos, mapas interactivos y menús de los restaurantes.
También te permiten hacer pedidos desde el móvil, lo que te ahorrará mucho tiempo si no quieres perder media hora buscando algo para comer. En nuestro caso, fueron una herramienta imprescindible para aprovechar el día al máximo.
Prepara todo antes de volar
Viajar por China es una experiencia increíble, pero requiere más preparación que otros destinos. Si llevas las apps instaladas, las cuentas configuradas y la conexión lista antes de salir de casa, el viaje fluirá sin complicaciones.
Y créeme, cuando estés pagando un café con Alipay, pidiendo un DiDi en dos toques o traduciendo un menú sin entender una palabra de chino, agradecerás haber leído este post antes de viajar.
China puede parecer un mundo aparte, pero con estas apps en tu móvil, te sentirás como en casa (o incluso mejor). Nuestro último consejo es que lleves una powerbank contigo (recuerda que tiene que llevar el sello CCC), en este viaje vas a usar tanto el móvil que tu batería no va a aguantar todo el día.
Si no tienes, se te olvida o su batería no es suficiente, también encontrarás estaciones con powerbank de alquiler por todos sitios, así que si quieres hacer uso de ellas no dejes que la batería se agote porque vas a necesitar el móvil encendido para desbloquearlas.