Viajar a Egipto es una experiencia inolvidable: sus templos, su historia, el desierto, el Nilo… Pero también tiene otra cara que no siempre se cuenta. Si estás preparando un viaje, es importante que sepas que las estafas a turistas están a la orden del día, y si no vas con cuidado, pueden amargarte un buen momento.
Una de las razones por las que nosotros decidimos hacer este viaje con todo organizado fue precisamente para evitar ciertas situaciones incómodas. Aun así, vimos varias cosas que pasaron en nuestro grupo y que podrían haberse evitado con algo de información previa. Por eso he querido preparar este post, para ayudarte a disfrutar del viaje sin sobresaltos.
1. Propinas por todo (sí, incluso por hacerte una foto)
En Egipto nadie hace nada gratis. Da igual en qué ciudad estés: alguien se acercará de forma muy amable para ayudarte, colocarte el pañuelo del desierto, llevarte a un rincón “mejor” para hacer una foto o simplemente ofrecerse a echarte una con tu móvil. Todo esto termina con una petición de dinero.
Lo mejor es ser amable pero firme. Si no quieres que te sigan, di claramente “no, gracias” y continúa tu camino.
2. Paseo en camello en las pirámides: el clásico
Uno de los momentos en los que más intentan colártela es en la zona de las pirámides. Algunos compañeros de viaje subieron a camello pensando que eran 10€ por el paseo, pero el paseo no duró ni 50 metros. Luego les pidieron 2€ más por hacerles una foto con su propio móvil. Y como estás alejado del resto, no te queda otra que pagar si quieres esa imagen típica.
También hemos oído de gente a la que llevan a un punto y, para volver, les piden otros 10€. Y si te niegas, te quedas tirado.
Mi consejo personal: no montes en camello. No solo por las estafas, sino porque están visiblemente maltratados y explotados. No merece la pena. Pero si decides hacerlo, pacta el precio con todo incluido (ida, vuelta, fotos) antes de subirte y asegúrate de tener el dinero justo preparado.
3. Falsos guías turísticos
Esto pasa sobre todo si viajas por libre. Se te acercará gente diciendo que ya no quedan entradas, que ellos te pueden conseguir una mejor o que son guías acreditados. Muchas veces ni lo son ni lo parecen y terminan cobrándote una barbaridad.
Compra siempre las entradas online o en la taquilla oficial, y si quieres guía, contrátalo antes del viaje. Nada de fiarse del primero que se ofrece en la puerta del templo.
4. Uber: cómodo pero con truco
Uber funciona muy bien: es barato, rápido y evita el regateo. Pero algunos conductores te pedirán dinero extra en efectivo al subirte, aunque ya hayas pagado con tarjeta por la app.
Nosotros lo solucionamos escribiendo antes de que llegara el coche, diciendo que no teníamos efectivo y que solo podíamos pagar por la app. Así, si no está de acuerdo, cancela antes de recogerte y no te cobra el trayecto.
5. Cambio de monedas: el truco de la libra egipcia
Durante todo el viaje vas a ver personas, incluso niños, pidiéndote que les cambies monedas de 1 € o 2 € por billetes. Ojo, porque hay dos formas muy comunes de engañarte:
- Te cuelan monedas de 1 libra egipcia, que se parece mucho a la de 2 € pero vale solo 0,05 €.
- Una vez que les das el billete, te dan menos monedas de las que te corresponden.
Si decides hacerlo, no sueltes el billete hasta que no te den las monedas y las hayas contado bien.
6. Regateos con trampa
En Egipto todo se regatea. Ya lo sabes. Pero la estafa no está solo en el precio, sino en el momento del pago.
Imagina que pactas un precio de 18 € y solo tienes un billete de 20. Lo más probable es que te den una pulserita, un imán o cualquier chorrada en lugar de devolverte los 2 €. Y por supuesto, ese objeto no vale lo que te están dando.
Siempre que puedas, paga con el importe exacto. Lleva monedas y billetes pequeños, y no entregues el dinero hasta que tengas el objeto en la mano.
7. “Es un regalo, amiga” (spoiler: no lo es)
Si alguien te ofrece algo gratis, una pulsera, una flor, un escarabajo, lo que sea, desconfía. Una vez lo tengas en la mano, te pedirá dinero y puede que la situación se ponga tensa si no accedes.
Evita coger cualquier cosa que no hayas pedido.
8. Baños públicos: propinas extra sin sentido
En algunos baños públicos te van a pedir dinero aunque ya hayas pagado la entrada, y en otros, directamente, no hay papel. Lleva siempre pañuelos o papel contigo, y unas monedas sueltas por si acaso.
9. Niños vendiendo por la calle
Aunque puedan parecer entrañables, muchos niños que venden en las calles están organizados por adultos. Suelen ofrecer pañuelos o pulseras, y si aceptas uno, te rodean varios más y se vuelve incómodo.
Tuvimos un momento bastante incómodo con este punto, ver como los adultos azuzan a los niños para que te persigan mientras lloran da bastante impotencia.
10. Tiendas “sorpresa” del guía
Esto no es una estafa como tal, pero sí algo que deberías saber antes de viajar con un tour organizado. Los guías suelen llevar al grupo a tiendas de especias, papiros, perfumes o joyas donde ellos se llevan comisión por cada compra.
Los precios están bastante inflados, así que si ves algo que te gusta, anota el nombre o el producto y compáralo en otro sitio antes de comprar.
Consejos generales para evitar estafas en Egipto
- Ten siempre suelto (monedas de 1 y 2€) y billetes pequeños.
- No aceptes ayuda “gratuita”.
- Regatea todo y pacta precios antes.
- Compra entradas y guías con antelación.
- Confirma siempre que estás pagando lo acordado.
¿Viajar por libre o con agencia?
Si todo esto te abruma un poco y estás pensando si es mejor ir por libre o con un viaje organizado, te dejo aquí otro post donde te cuento los pros y contras de viajar a Egipto con agencia según mi experiencia:
→ Viajar a Egipto con agencia: pros y contras
Egipto es un país fascinante, pero conviene ir con los ojos bien abiertos. Saber de antemano qué estafas puedes encontrarte te ayuda a viajar con más seguridad, tranquilidad y confianza. No se trata de ir desconfiando de todo el mundo, pero sí de estar preparados.
¿Te ha pasado algo parecido viajando por Egipto u otro país? ¡Cuéntamelo en comentarios! Seguro que tu experiencia también puede ayudar a otros viajeros.