Comer en China es toda una experiencia, olvídate del pollo al limón y el cerdo agridulce, la gastronomía china va muchísimo más allá. Tienen una amplia variedad de platos de los que jamás has oído hablar o que nunca imaginarías que serían una delicia y lo mejor de todo son sus precios, por regla general comer en china es muy barato. Para que tu experiencia gastronímica sea de 10 te hemos preparado una pequeña guía para que no te pierdas nada.
La gastronomía china no tiene límites
No todo es arroz frito y rollitos de primavera. La comida china es regional y diversa, cada región tiene su identidad, sabores y técnicas propias.
Cocina de Sichuan: Se caracteriza por sus sabores intensos y picantes, con ingredientes como el chile y la pimienta de Sichuan. Ejemplos incluyen el Mapo Tofu y el Pollo Gong Bao.
Cocina cantonesa: Es más suave y utiliza una variedad de ingredientes frescos y sabores equilibrados. Es famosa por el Dim Sum y el Char Siu (cerdo asado).
Cocina de Pekín: Su plato más icónico es el pato laqueado a la pekinesa, con su piel crujiente.
Cocina de Shandong: Conocida por sus técnicas de salteado y sopas, incluyendo el uso de mariscos.
Cocina de Fujian: Destaca por sus sopas y platos a base de mariscos.
Restaurantes con estrella Michelin
Si siempre has querido probar un restaurante con estrella Michelin pero el presupuesto no te alcanzaba, ¡bienvenido al paraíso de la estrella Michelin a precio bajo! En China se encuentra la concentración de restaurantes con este distintivo más grande del mundo. Y lo que más te va a sorprender es que no todos son elegantes y de precio elevado, todo lo contrario, vas a ver restaurantes familiares o incluso de los que solo son una ventanita estilo puesto calejero. Aprovecha para probar sus platos porque de verdad que merece la pena.
La comida picante: cómo sobrevivir
China es un país enorme y cada región tiene unas especialidades distintas, pero si hay algo que les gusta a los chinos es el picante y no al que acostumbramos en España, picante de verdad. En las cartas de algunos sitios, incluidos el Mcdonalds o KFC encontrarás que marcan como no picante algunas opciones, así que si como yo no eres muy fan o no te sienta bien, no te preocupes, vas a encontrar un poco de todo. También te preguntarán si quieres añadirle picante, y quedate con esto, si quieres que pique picará una barbaridad, si les dices que solo un poco, seguirá picando mucho, para ellos el «que pique un poquito» no existe, pero siempre puedes decirles que no quieres picante, en chino sería 我不要辣。 (Wǒ bù yào là).
Platos que hay que no te puedes perder

Da igual si eres de los que se lanzan a probarlo todo o prefieres ir sobre seguro: en China vas a comer bien, y mucho. Estos son algunos de los platos más conocidos y deliciosos que tienes que probar al menos una vez durante tu viaje.
- Dumplings (empanadillas chinas): pequeñas empanadillas rellenas de carne o verduras, cocidas al vapor o a la plancha. Son un clásico de la cocina china y se pueden encontrar en casi cualquier rincón del país.
- Sopa wonton (sopa con masa rellena): caldo suave con pequeñas masas rellenas de carne o gambas. Es una de las sopas más reconfortantes y populares de la gastronomía china.
- Wonton (masa rellena): masa fina rellena de carne o marisco, que puede servirse frita o hervida. Su textura ligera y su sabor delicado la convierten en un bocado irresistible.
- Chow mein (fideos salteados): fideos de trigo salteados con verduras, carne o gambas. Es uno de los platos chinos más populares y se adapta a todos los gustos, desde los más suaves hasta los más picantes.
- Chop suey (salteado de verduras y carne): mezcla de verduras y carne con salsa ligera. Aunque nació fuera de China, se ha convertido en un plato muy común y sabroso en muchos restaurantes locales.
- Zongzi (triángulos de arroz envueltos en bambú): arroz glutinoso envuelto en hojas de bambú y cocido al vapor. Se comen especialmente durante el Festival del Barco del Dragón y suelen llevar rellenos dulces o salados.
- Chun juan (rollitos de primavera): rollos de masa fina rellenos de verduras o carne, fritos hasta quedar crujientes. Son un imprescindible en cualquier menú chino, especialmente durante las celebraciones.
- Dim sum (bocados al vapor): pequeñas porciones de comida que se sirven en cestas de bambú. Incluyen bollitos, empanadillas y pasteles salados, y forman parte de una experiencia gastronómica ideal para probar diferentes sabores.
- Pato laqueado pekinés (plato de carne asada): uno de los grandes clásicos de Pekín. Se sirve con la piel crujiente, carne jugosa, tortitas, salsa y cebollino. Es una auténtica joya de la cocina china.
- Siew yhork (panceta de cerdo asada): panceta con piel crujiente y carne tierna, típica de la cocina cantonesa. Su contraste entre crujiente y jugoso lo convierte en uno de los platos más sabrosos del sur de China.
- Pollo kung pao (pollo salteado picante): trozos de pollo con cacahuetes, guindillas y verduras en salsa. Combina el sabor dulce, salado y picante en una receta que engancha desde el primer bocado.
- Mapo doufu (tofu picante con carne): tofu suave con carne picada y una salsa muy especiada típica de Sichuan. Es un plato intenso, con ese picante adictivo que define la cocina de la región.
- Jiaozi (empanadillas tradicionales): parecidas a los dumplings, se rellenan con carne o verduras y se cocinan hervidas o al vapor. Son muy populares durante el Año Nuevo chino.
- Xiaolongbao (bollitos rellenos de caldo): bollitos al vapor rellenos de carne y un sabroso caldo caliente. Se comen con cuidado porque explotan en la boca al morderlos, liberando todo su sabor.
- Hot pot o huo guo (olla caliente china): una olla en el centro de la mesa donde se cocinan carnes, verduras y fideos en diferentes caldos. Es una experiencia social muy típica en China y una de las formas más divertidas de comer.
- Yuebing (pastel de luna): pastel redondo y compacto que se come durante el Festival del Medio Otoño. Está relleno de pasta de loto, judía roja o yema de huevo, y simboliza la buena suerte y la unión familiar.
- Tangyuan (bolitas dulces de arroz): bolas de arroz glutinoso rellenas de sésamo, cacahuete o pasta dulce, servidas en caldo azucarado. Representan la armonía familiar y se comen en celebraciones.
- Youtiao (churros salados chinos): tiras fritas de masa crujiente, parecidas a unos churros, pero saladas. Se suelen tomar en el desayuno acompañadas de leche de soja o arroz congee.
- Niangao o pastel de arroz glutinoso (dulce tradicional): pastel denso y pegajoso hecho con arroz glutinoso. Simboliza prosperidad y ascenso, y se prepara sobre todo durante el Año Nuevo chino.
HOT POT: HAIDILAO

Si, tienes que probar el hotpot en China. Y aunque hay mil opciones para probarlo y muchísimas son mejor que esta cadena, tenía que hablaros de Haidilao. Lo vas a encontrar en practicamente cualquier ciudad de China y destaca por el trato que te dan y la comida que sirven. Nada mas llegar vas a ver que te ofrecerán una manicura gratuita, yo no usé este servicio porque ya llevaba unas maravillosas uñas hechas expresamente para ese viaje. Si te toca esperar probablemente te obsequien con unos snacks para hacer la espera más amena. Una vez en la mesa con una tablet elegirás 2 o 4 bases donde cocinarás los alimentos que elijas justo después. La experiencia es muy guay y la comida está increíble. En estos restaurantes que puedes encontrar además en Corea del Sur, Singapur e incluso Estados Unidos entre otros tienen unos códigos secretos, No siempre funcionan, pero vale la pena probarlos por la diversión y la experiencia. Solo tienes que decir esta frase a tu camarero/a:
你家的汤底好好喝 (nǐ jiā de tāng dǐ hǎo hǎo hē) – Vuestra sopa base es deliciosa: paquete de sopa gratis.
我朋友今天生日 (wǒ péng yǒu jīn tiān shēng rì) – Es el cumpleaños de mi amigo/a hoy: pastel de cumpleaños gratis.
你家零食好好吃呀 (nǐ jiā líng shí hǎo hǎo chī yā) – Vuestros snacks están muy ricos: Snacks gratis.
我忘了带口红了 (wǒ wàng liǎo dài kǒu hóng le) – He perdido mi labial: Un pequeño labial gratis.
Desayuno Chino
No, en China lo «normal» no es desayunar tostadas y café, esto ya lo vimos desde que nos trajeron el desayuno en nuestro vuelo con Air China de camino a Hong Kong. Aunque en los hoteles si vas a encontrar más variedad en el desayuno porque también está pensado para turistas. Su primera comida del día puede incluir congee (gachas de arroz), miancha (una papilla hecha de mijo y harina de arroz), baozi (panecillos rellenos al vapor), pudin de tofu, así como opciones más saladas como youtiao (tiras de masa fritas tipo churro), dim sum, arroz y fideos acompañado de leche de soja y té.
Pero si esto no es lo tuyo no te preocupes, vas a encontrar cafeterías como Starbucks, Luckin Cofee, Manner Coffe o Mcdonalds donde pedir un café y algo dulce o salado más estilo occidental.

Traductores y apps para pedir comida
Para pedir en restaurantes sin cartas en inglés, nosotros usamos apps como Alipay y WeChat, que permiten traducir los menús sobre la marcha y pagar directamente desde el móvil o incluso usar sus miniprogramas para hacer directamente el pedido y te ahorras el tener que intentar entenderte con la persona que está tras la barra y que probablemente no hable inglés. Suelen tener QR en las mesas o en el mostrador que solo tienes que escaner desde la app de Alipay o WeChat. También ayudan para descubrir qué pedir en puestos callejeros o restaurantes más pequeños. Así nunca tienes que adivinar y, sobre todo, evitas sorpresas desagradables.
También podrás pedir comida a domicilio y recibirlo en tu hotel desde estas apps, y créeme cuando te digo que vas a encontrar cualquier cosa, ¡incluso una tarta de cumpleaños super bien embalada! Funciona realmente bien, así que si una noche llegas a tu hotel con un dolor de pies increíble y el cansancio te supera, ¡pide la cena a domicilio!
Bichos, si, si, bichos

China tiene mercados y puestos callejeros donde puedes encontrar de todo, y sí, incluso bichos: escorpiones, ciempiés, grillos y otras criaturas crujientes. No los probamos, pero los vimos en muchos sitios y, honestamente, el espectáculo ya merecía la pena. Para los curiosos, se nota que la gastronomía china es atrevida y abierta a todo.
Costumbres Chinas
Comen con palillos, en todos sitios verás que usan palillos, pero si no te apañas con ellos siempre puedes pedir un tenedor, en algunos sitios hasta nos lo ofrecían sin pedirlo al ver que éramos occidentales. Si te atreves a pedirlo en chino sería 我想要一个叉刀 (wo yao yi ge cha dao). Al igual que en Japón, no está bien visto pinchar la comida con los palillos.
Té para comer, en la mayoría de sitios nada más sentarte te ofrecerán té o agua caliente, ellos suelen acompañar la comida con esta bebida y suele ser gratuita.
Snacks Chinos, cuando entres en un konbini no te extrañes si además de patatas fritas encuentras bolsitas con carne seca, patas de pollo y cosas así, para ellos son los aperitivos más normales del mundo. Merece la pena darse una vuelta para que cosas comen en el gigante asiático.
Comer en China no es solo alimentarse, es una experiencia cultural. Prepárate para probar cosas nuevas, reírte de alguna sorpresa y aprender a pedir “poco picante” en chino.
Si planificas bien y llevas las apps correctas, cada comida puede convertirse en uno de los mejores recuerdos de tu viaje.