El día que decidimos recorrer la Ruta 66 no imaginábamos ni de lejos que nos iba a marcar tantísimo, la punto de ser nuestro viaje favorito hasta la fecha. La 66 no es solo una carretera con «gasolineras antiguas», es mucho más. Es museos con antiguedades que no verás en ningún otro sitio, es gente maravillosa con la que te encuentras por el camino, son momentos increíbles que van a quedar grabados en tu mente para siempre. Si nos preguntas si merece la pena recorrer 3.940 km para nosotros es un rotundo SI.
En esta pequeña introducción a modo de guía os contamos un poco por donde empezar para organizar EL viaje, y en sucesivos post os detallamos todo lo que tienes que saber antes de rodar por la carretera madre.
Antes de organizarlo, ten claro esto
1. Cuándo ir
Primavera u otoño para no vivir dentro de un horno ni en un congelador. Nosotros elegimos septiembre y fue ideal, disfrutamos de una temperatura perfecta para viajar con nuestro Mustang descapotado la mayor parte del camino.
2. Cuántos días
Un mínimo de 12/14 si quieres disfrutarla. Más si te apetece hacer desvíos épicos como Monument Valley, el Gran Cañón, Las Vegas o donde te lleve la cabeza. Pero como siempre decimos, cuantos más días mejor, más cosas podrás ver y más tiempo podrás dedicarle a cada sitio. Nosotros dedicamos 18 días a este viaje.
3. Presupuesto
No es low cost, pero se puede ajustar. Lo que más manda: vuelo, coche, alojamientos y gasolina. En nuestro caso el total fueron alrededor de 6500€ dos personas incluyendo además el desvío a Las Vegas y el Gran Cañon, los parques de Disneyland y Universal Studios en California, comidas, compras… en el año 2023.
4. Coche, moto, furgo o autocaravana
Lo que quieras, pero elige con cabeza. Nosotros tiramos la casa por la ventana con el descapotable y repetiríamos sin pensarlo. Donde te clavan es al devolver el vehículo en otro estado, así que elige según tus preferencias y presupuesto teniendo esto en cuenta. Nuestro Mustang fueron 2000€ a través del comparador BSP Auto y la empresa con la que teníamos el coche era Dollar Rent a Car. Pero te recomendamos mirar mucho, comparar y cogerlo con cancelación gratuita por si más adelante veis alguna oferta poder modificarlo.
5. Documentación y seguro
Pasaporte, ESTA oficial, permiso internacional si quieres ir tranquilo y seguro médico sí o sí. EEUU no es tu amigo si vas a urgencias.
6. Dinero y conexión
Algo de efectivo y una tarjeta tipo Revolut. En cuanto a internet, roaming o eSIM y te olvidas. Nosotros viajamos con Vodafone que es la compañía que tenemos actualmente. Con su roaming fue todo genial y no tuvimos que tirar de eSIM.
7. Equipaje
Ligero y práctico, sobre todo si vas en moto o en un coche con un maletero pequeño, ten esto en cuenta para no llevarte una sorpresa al abrir el maletero y darte cuenta de que no te caben las dos maletas enormes que traías facturadas. Vas a mover la maleta cada día y en ocasiones te vas a quedar en moteles sin ascensor y te va a tocar subir maletas a pulso por las escaleras, así que lo de “por si acaso” mejor en casa. Si eliges un Mustang te adelantamos que nosotros llevábamos una maleta grande y dos pequeñas de cabina, cabían justas en el maletero haciendo un poco de tetris, pero tengo que decir que ya sabíamos que iban a caber cuando lo elegimos porque no ha sido la primera vez que alquilamos este tipo de coche.

Y ahora sí: cómo organizar tu propia Ruta 66
En los siguientes posts voy a explicarte, paso a paso:
- Historia sobre la ruta 66
- Cómo montar el itinerario
- Dónde dormir (con lista de moteles míticos)
- Dónde comer (esas paradas imprescindibles)
- Qué llevar en la maleta
- Consejos sobre coche, conducción y alquiler
- Mis paradas favoritas
- Qué merece la pena y qué no
- Y nuestro planning completo día a día
- Spot que no te puedes perder para publicar en redes
- Tips y consejos para que el viaje vaya sobre ruedas…
Y todo esto para que montes tu propia aventura sin depender de nadie, usando lo que aprendimos a base de carretera, risas, sustos tontos y momentazos. Prepárate, porque lo que viene no es una ruta cualquiera: es la Ruta 66 a nuestra manera, sin filtros y con experiencias reales.
Así que súbete con nosotros, que lo que te espera es un viaje que engancha, que se vive a lo grande y que, te lo digo ya, te va a dejar con ganas de más.