Cuando decidimos viajar a Egipto, una de las primeras cosas que se me pasó por la cabeza fue: ¿y qué narices me llevo en la maleta?
Viajábamos en mayo y ya se preveían máximas de 40 grados (o más), así que estaba claro que tocaba tirar de ropa veraniega. Peeero… cuando abrí el armario, lo único que encontraba eran vestidos cortitos, shorts y camisetas de tirantes o con escotes “poco decentes” para el destino al que nos íbamos a dirigir.
Así que, para que no tengas que calentarte la cabeza como me pasó a mí, aquí te dejo una lista completa con consejos sobre qué ropa llevar a Egipto, qué accesorios no pueden faltarte y algunos truquitos para no derretirte en el intento.
Qué ropa llevar a Egipto si eres mujer

Aquí es donde la cosa se complica un poquito más. Egipto es un país conservador, y aunque en las zonas turísticas no te van a mirar raro por ir con tirantes o pantalón corto, hay lugares (como mezquitas o los bazares) donde se agradece ir un poco más recatada.
Mis básicos imprescindibles:
- Pantalones fluidos o tipo palazzo
- Vestidos y faldas largas (mejor si no son ajustados)
- Camisas o blusas fresquitas que cubran los hombros
- Camisetas de algodón o lino (olvídate del poliéster, en serio)
En sitios como El Cairo o Asuán te vas a encontrar con muchas miradas si enseñas pierna o escote. No es que esté prohibido, pero te aseguro que vas más cómoda si evitas llamar la atención.
Eso sí, para zonas como Abu Simbel, templos o cruceros, puedes ir un poco más ligera. Yo llevaba siempre un pañuelo en la mochila por si acaso tenía que cubrirme los hombros al entrar a algún sitio.
Qué ropa llevar si eres hombre
Aquí no hay mucho drama: camisetas de manga corta, pantalón corto y listo. Puedes entrar prácticamente en todos los sitios sin problema, aunque para las mezquitas también se recomienda cubrir los hombros y las piernas.
Accesorios imprescindibles para el calor
- Gorra o sombrero: El sol pega que da gusto y cubrirte la cabeza es clave.
- Gafas de sol: Te van a salvar los ojos en más de una excursión.
- Protector solar: ¡Y reaplica! Que si no te achicharras el primer día.
- Bruma facial refrescante: Una maravilla cuando llevas horas al sol.
- Abanico o ventilador de mano: A nosotros nos salvó en más de una ocasión.
- Parche frío: Los venden en Amazon, Shein o Aliexpress y van genial.
Calzado: cómodo y cerrado, por favor
Sí, ya sé que las sandalias son más fresquitas, pero… error. Las calles están llenas de polvo, arena y suciedad. En las pirámides, Abu Simbel o incluso por el centro de El Cairo, lo vas a agradecer.
Lleva calzado cómodo, cerrado y transpirable, tipo deportivas o zapatillas de senderismo ligeras. Las sandalias déjalas para el hotel o el crucero.
Si haces un crucero por el Nilo…
¡Llévate bañador o bikini! En muchas motonaves hay piscina y no hay nada como darte un chapuzón al volver de las excursiones con 40 grados encima.
Además, no olvides:
- Chanclas
- Toalla ligera de microfibra
- Bolsa estanca o impermeable para llevar tus cosas a cubierta
Higiene: sí, lleva pañuelos y toallitas
Esto te lo vas a agradecer a ti misma. Hay baños por todas partes, sí, pero… digamos que no siempre están equipados con papel. A veces ni hay papel, ni agua, ni nada.
Yo llevaba siempre un paquete de pañuelos, toallitas húmedas y gel desinfectante en el bolso. Súper útil.
Botiquín básico para Egipto
Este es otro imprescindible, y más en un país donde el agua no es potable y tu estómago puede sufrir un poco.
Mi botiquín incluía:
- Paracetamol e ibuprofeno
- Antidiarreicos
- Repelente de mosquitos
- Tiritas y betadine
- Suero oral
- Medicación personal
Consejo: si acabas cayendo con dolor de barriga (que puede pasar aunque tengas cuidado), coméntaselo a tu guía, al hotel o ve a una farmacia. Allí tienen medicamentos específicos para esas bacterias y suelen funcionar con una sola toma.
Otros consejos útiles que no pueden faltar
- Botella térmica: El agua embotellada es barata, pero se calienta enseguida. Llevar una botella que mantenga el agua fresca es una maravilla.
- Bolígrafo: Lo vas a necesitar para rellenar el formulario de entrada y salida en el aeropuerto. Parece una tontería… pero si no llevas, te toca mendigar uno.
- Pañuelo grande o pareo: Sirve para cubrirte en lugares religiosos, como mantel improvisado o para protegerte del sol.
Y lo más importante: paciencia y mente abierta
Egipto es fascinante, pero también puede ser muy caótico, sobre todo en ciudades grandes como El Cairo. Los horarios a veces se interpretan “a su manera”, el tráfico es un mundo aparte y lo que aquí sería impensable allí es el pan de cada día.
Pero si vas con la actitud adecuada, te aseguro que vivirás uno de los viajes más impresionantes de tu vida.
¿Añadirías algo más a la maleta? Cuéntamelo en comentarios o en Instagram, que ya sabes que me encanta leerte.