Moverse por Budapest es más fácil que elegir un pastelito en una pastelería húngara (y te aseguro que eso es complicadísimo). Entre tranvías que parecen sacados de una peli vintage, un metro que lleva funcionando más tiempo que mi lista de series pendientes y barcos que te hacen sentir como en un crucero exprés por el Danubio, aquí tienes todo lo que necesitas para no perderte en esta preciosa ciudad.
En este post te cuento cómo funcionan el metro, los tranvías, los autobuses y hasta los barcos en Budapest, qué tipo de billete necesitas según tu plan de viaje, apps imprescindibles para no liarte y algún que otro truquito que aprendí a base de ensayo y error. ¿Alternativas? También las tienes: patinetes, taxis, caminatas y más. Spoiler: te vas a enamorar del tranvía 2.
Moverse por Budapest es como jugar al bingo: hay tantas opciones que seguro encuentras la que necesitas. Aquí te explico los básicos para que no acabes con cara de turista perdido:
Principales medios de transporte en Budapest
1. Metro: el veterano que nunca falla
El metro de Budapest es uno de los más antiguos del mundo (ojo, ¡desde 1896!). Cuenta con cuatro líneas (M1, M2, M3 y M4), cada una con su color para no liarte:
- M1 (amarilla): conocida como la «línea del milenio». Va del centro a la Plaza de los Héroes y los baños Széchenyi, esta línea es la segunda más antigua de Europa después de Londres. En 2002 fue nombrada Patrimonio de la humanidad, así que no puedes dejar de hacer algún trayecto en ella para conocerla.
- M2 (roja): cruza la ciudad de este a oeste, conectando Pest y Buda.
- M3 (azul): perfecta para llegar a zonas comerciales y al aeropuerto (aunque no directamente).
- M4 (verde): moderna, limpia y conecta puntos clave en poco tiempo.

2. Tranvía: un paseo con vistas
Los tranvías de Budapest son la joya de la corona. Funcionan de maravilla, son puntuales y algunos recorren tramos que bien podrían estar en un folleto turístico.
- Tranvía 2: bordea el Danubio y te regala unas vistas increíbles del Parlamento y el Castillo de Buda.
- Tranvías 4 y 6: cruzan el Puente de Margarita y son los más útiles para moverte rápido.
- Tranvía 49: Cruza de la parte de Pest a Buda por el Puente de La Libertad.
Tip: Si quieres la foto perfecta del Parlamento desde el tranvía, siéntate al lado derecho en dirección sur. ¡No falla!
3. Autobuses y trolebuses: salvavidas en barrios lejanos
Aunque el metro y los tranvías son más famosos, los autobuses y trolebuses son ideales para llegar a rincones menos turísticos. Hay más de 200 líneas, pero las más útiles son las que conectan con el aeropuerto y las zonas más altas de Buda.
Tip: Busca los números que empiezan con «E» (líneas exprés) si no tienes ganas de hacer mil paradas.
4. Barcos: transporte y mini crucero
Sí, en Budapest puedes usar el barco como transporte público. Las líneas D11 y D12 funcionan como ferris que cruzan el Danubio, y el billete cuesta lo mismo que el metro o el tranvía.
Súbete a un barco al atardecer, cuando el río parece un espejo de oro. Es transporte público, pero se siente como un lujo.
5. El tranvía navideño: magia sobre raíles
Si tienes la suerte de visitar Budapest en diciembre, prepárate para uno de los transportes más bonitos del mundo: el tranvía navideño. Durante las fiestas, algunos tranvías se visten de gala con miles de luces LED que los convierten en auténticas estrellas fugaces sobre raíles.
El tranvía navideño recorre varias líneas (2, 19, 47, 49, 14, 69, 50, 42, 56A y 59) y opera desde el atardecer hasta entrada la noche. Las luces empiezan a encenderse a principios de diciembre y, en algunos casos, siguen hasta principios de enero.
Funciona como cualquier otro tranvía de la ciudad, así que solo necesitas un billete válido o tu pase diario. Eso sí, ten paciencia porque es tan bonito que suele ir lleno, especialmente los fines de semana. Suelen estar operativos entre las 16:00 y las 21:00 horas

Tarjetas y billetes: ¿cuál elegir?
Aquí llega el momento clave: ¿qué billete necesitas para no perder tiempo ni dinero en tus trayectos por Budapest? No te preocupes, que te lo cuento sin rodeos y con truquitos prácticos para acertar.
Billete sencillo: para lo básico
Ideal si solo necesitas moverte un par de veces al día. Te permite un trayecto en metro, tranvía, autobús o barco (sin cambios). Lo puedes comprar en las máquinas o quioscos, su precio es de 450 HUF. (aprox. 1€)
¡Ojo! Recuerda validar el billete en las máquinas naranjas antes de subir al transporte. Si te pillan sin validarlo, la multa te puede arruinar el día, vas a encontrarte un montón de revisores en las estaciones y a bordo del transporte, no te la juegues.
Billete de transbordo: si cambias de transporte
¿Tu ruta incluye más de un medio? Este billete es perfecto porque te permite hacer un transbordo entre líneas de metro o cambiar de transporte. Cuesta un poco más que el sencillo 600 HUF. (1,45€), pero evita sustos si necesitas varios trayectos seguidos.
Pases diarios: muévete sin límites
- Pase de 24 horas (24-hour travelcard): Viajes ilimitados por un día completo. Cuesta alrededor de 2.500 HUF (unos 6,50€).
- Pase de 72 horas: Lo mismo, pero para tres días consecutivos, por unos 5.500 HUF (aprox. 14€).
- Pase grupal de 24 horas: Perfecto si viajas con amigos o familia (hasta 5 personas) y cuesta unos 5.000 HUF (12-13€).
Y si te vas a quedar en la ciudad más de 3 días, coge el pase de 15 días su precio es de 5.900 HUF (unos 14,30€) poco más de lo que cuesta el pase de 72 horas, va asociado a tu DNI y solo hay que validarlo la primera vez, eso sí, llévalo siempre encima para enseñarlo a los revisores.

Budapest Card: más que transporte
Si quieres transporte ilimitado y descuentos en museos, baños termales y otras actividades, esta es tu opción.
- Precio: Desde 24 € por 24 horas, aunque hay opciones para 48 o 72 horas.
- Incluye: Transporte público ilimitado y entrada gratuita o descuentos en varias atracciones turísticas.
¿Merece la pena? Valóralo dependiendo del tipo de viaje que vas a realizar, puedes ver toda la información de este pase aquí.
¿Dónde comprar los billetes y tarjetas?
- Máquinas expendedoras (funcionan en inglés y aceptan tarjetas).
- Quioscos en las estaciones de metro.
- Aplicación móvil BKK FUTÁR, donde puedes comprar y validar billetes digitales.
Tip: Siempre ten suelto o una tarjeta a mano. Algunas máquinas no aceptan billetes grandes, y no querrás quedarte tirada justo antes de coger el metro.
Consejos prácticos para usar el transporte público en Budapest
Aunque el transporte público en Budapest es una maravilla, hay truquitos que te harán la vida mucho más fácil. Aquí van mis consejos estrella para que te muevas como una experta (y sin dramas).
1. Valida siempre tu billete
¡No nos cansaremos de decírtelo! Entran ganas de saltarte este paso, pero no lo hagas. Antes de subir al metro o justo al entrar en un tranvía o autobús, busca las máquinas naranjas y mete tu billete. Si usas un pase diario o la Budapest Card, no hace falta validarlo más de una vez, pero tenlo siempre a mano por si te lo piden.
¿Qué pasa si no validas? Los revisores son habituales y las multas rondan los 8.000 HUF (unos 20 €). Mejor evitar el susto, ¿no crees?
2. Usa aplicaciones para planificar tus rutas
- BKK FUTÁR: Es la app oficial del transporte público. Te muestra horarios, rutas y conexiones en tiempo real.
- Google Maps: Funciona de lujo en Budapest, y también incluye las líneas de transporte público.
Tip: Descarga los mapas para usarlos sin conexión, sobre todo si tu móvil se porta regular con los datos en el extranjero.
3. Cuidado con las horas punta
De lunes a viernes, entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana o de 16:00 a 18:00 de la tarde, el transporte puede estar a reventar. Si puedes, evita estas franjas horarias, especialmente en el metro y los autobuses.
4. Los tranvías y autobuses nocturnos son tus amigos
La vida nocturna en Budapest es muy animada, y por suerte hay líneas nocturnas que te salvarán si decides alargar la fiesta. Busca los números que empiezan con 9 (como el bus 900).
5. Lleva siempre algo de cambio
Aunque la mayoría de máquinas aceptan tarjetas, nunca está de más llevar monedas o billetes pequeños. A veces, las máquinas se ponen quisquillosas con los billetes grandes.
Y hasta aquí mi manual de supervivencia para moverse por Budapest. Ahora que ya sabes cómo dominar tranvías, barcos y hasta trolebuses, ¡estamos listos para recorrer la ciudad como unos auténticos locales! Eso sí, si te pierdes, disimula y hazte el turista sacando fotos, porque en Budapest hasta perderse tiene su encanto.
¿Tienes algún drama o anécdota divertida moviéndote por esta ciudad? Cuéntamelo en los comentarios, me encanta leer vuestras experiencias y ayudarnos entre viajeros. Y si te ha gustado este post, no olvides compartirlo con alguien que también esté planeando su aventura por Budapest.